Rafael Nadal y su residencia fiscal
Según publicó el diario El País, la Agencia Tributaria investigó al tenista Rafa Nadal que, según la misma noticia, llegó a un acuerdo con aquella para trasladar su domicilio fiscal.
En efecto, varias sociedades pertenecientes al tenista se encontraban domiciliadas en Donosti (Gipuzkoa) con unos movimientos, entre el 2005 y el 2011, de unos cincuenta y seis millones de euros. Durante estos años, las sociedades pudieron acogerse al beneficioso régimen fiscal de la comunidad vasca sin que las actividades ni su gestión se desarrollaran en aquella ciudad. Tras unos meses de investigación, el pasado diciembre se llegó a un acuerdo entre la Agencia Tributaria y el tenista, en mérito del cuál las sociedades pidieron el cambio de domicilio a la población de Manacor, de donde es originario el deportista.
Igualmente, el acuerdo conlleva la regularización de los pagos a la Agencia Tributaria de las sociedades por lo no cotizado durante los años en que tuvieron la residencia en el País Vasco.
Las meritadas sociedades se establecieron en Donosti en los años 2005 y 2006 como sociedades de promoción empresarial (SPE), que, según definición normativa, son sociedades dedicadas a actividades de carácter empresarial cuyos títulos no cotizan en bolsa, necesitando un capital mínimo de tres millones de euros y con una permanencia de cinco años. Corresponde a la Hacienda Foral de Gipuzkoa decidir si la sociedades cumplen o no los requisitos.
Evidentemente, y ahí radica su mérito, los impuestos de las SPE son mínimos, pudiendo ser inferiores al 1%. Fueron numerosas las sociedades que, a la vista de tan beneficioso trato fiscal, se trasladaron al País Vasco. Muchas de ellas, no obstante, no tienen ni la gestión ni la actividad en aquella comunidad. Las vinculadas al tenista tenían ese perfil.
Una comisión de investigación de las Juntas Generales propuso, en el 2010, su eliminación. Hoy día, el Gobierno de la Diputación, en manos de Bildu, también las cuestiona.
Hace años otra raqueta de oro, en este caso femenina, tuvo problemas con la Hacienda española por tener su domicilio fiscal en otro país, Andorra. Esperemos que, en adelante, aparezcan en los medios por sus éxitos y no por su residencia.
Puedes seguir cualquier respuesta a esta entrada mediante el canal RSS 2.0. Puedes dejar un comentario o enviar un trackback desde tu propio sitio.